El futuro de las aerolíneas en la web
Las tendencias actuales de la web nos ha permitido disfrutar de una nueva serie de experiencias. Y todos los sitios en un momento deberán de adaptarse a estos estándares para mantenerse vigentes.
Como bien sabemos, no todos los sitios pueden adaptarse con facilidad a estas nuevas tecnologías por la inversión de tiempo y dinero que se necesita para renovarse. Con esto me refiero, por ejemplo, a sitios de instituciones gubernamentales que recaban infinidad de datos en sistemas ya obsoletos, o en el particular caso del que quiero hablar hoy, los sitios de las aerolíneas.
Antes que nada, no me estoy enfocando en cuestionar la calidad de diseño explícitamente, sino en la trascendencia de la experiencia de usuario y las convenciones que actualmente existen en la presentación y navegación de las aerolíneas en todo el mundo.
Si alguna vez han comprado boletos en línea a través de una o varias aerolíneas se habrán encontrado con procesos similares entre sí. En ocasiones resulta bastante intuitivo el proceso, gracias a ciertas convenciones que se han adoptado. Por ejemplo, es muy común encontrarnos con una pantalla para planear tu vuelo a través de una serie de campos, acompañado de las promociones o mensajes especiales de la aerolínea.
La mayoría de los sitios de aerolíneas cumplen con las cuestiones básicas de funcionalidad que se le debe proveer al usuario, unas menos placenteras en experiencia que otras. La prueba de esto es que a final de cuentas millones de personas en el mundo compran boletos para viajar a cualquier parte a través de la compra en línea.
Sin embargo, esto no significa que todos los usuarios tengan la mejor experiencia de sus vidas comprando en cualquier aerolínea. Es ahí donde el proceso necesita mejorarse.
Si hablamos de funcionalidad, comprar boletos de avión en línea se resume 4 pasos:
- 1. Seleccionar tu origen y destino
- 2. Seleccionar los vuelos disponibles
- 3. Confirmar el itinerario y servicios adicionales del vuelo
- 4. Pagar
A pesar de que estas acciones básicas se cumplen en las aerolíneas, poco a poco se empiezan a empolvar en la búsqueda de mejores experiencias de usuario, y más importante aún, que se están quedando atrás en lo que se está proponiendo como nuevas formas y tecnologías de diseño y desarrollo web.

Aeroméxico cumplió al ofrecerme las diferentes opciones que ocupaba para el boleto, además de proveer cierta información en caso que quisiera cambiar de opinión. En momentos la interfaz se sentía muy básica.
Ustedes dirán sobre las experiencias que han tenido al momento de reservar boletos de avión. Todos sabemos en las cosas que han fallado la gran mayoría al ofrecernos pasos confusos, sistemas poco intuitivos y con alta frecuencia de errores entre pasos y al momento de pagar.
Los sitios web de aerolíneas aún tienen mucho camino por delante. Y quizás el aspecto más complicado que hace la labor de renovarse tan difícil, es la descomunal cantidad de información que se procesa y se actualiza en todo momento. Esta información tan delicada no puede manipularse a la ligera, y además, los márgenes de error deben reducirse al mínimo con tal de no provocar una desestabilización completa.
Esto es realmente importante porque no hablamos de sólo un sitio para comprar boletos en línea, detrás de esta visualización encontramos la conexión con un sistema más complejo que se ha desarrollado a través de los años y se ha adaptado a las necesidades gradualmente.

Virgin Atlantic tiene una interfaz más agradable a la vista y sus guías visuales son mucho más claras y cómodas.
Por esta razón no se puede tomar a la ligera las necesidades de diseño sin contemplar la complejidad y quizás la poca flexibilidad del sistema detras de los procesos importantes.

En American Airlines quise realizar un intento de itinerario pero el sistema no me ayudó en lo absoluto a encontrar alguna fecha disponible ni un aeropuerto a la redonda…
Francamente no había pensado absolutamente en esta cuestión hasta que me encontré con este video creado por la agencia Fi. Este video es una propuesta de cómo se podría crear una experiencia absolutamente distinta y única pensando en el futuro de la interacción y expandiendo las posibilidades de la web actual.
Fi es una importante agencia creativa que ha trabajado en impresionantes proyectos de web e interactividad en general. Para que se den una idea, ellos se encargaron de rediseñar USA Today (uno de los más importantes periódicos de Estados Unidos) y el resultado fue una fascinante y sorpresiva experiencia que hicieron mucho ruido en la comunidad.
Como pudieron apreciar en el video, Fi propone una redefinición total de lo significa comprar un boleto en línea y más allá. Su planteamiento integral unifica las promociones, destinos, información turística, hoteles, transporte e incluso redes sociales en beneficio de la marca.
Todo esto me gusta porque expresa este ideal de un mundo conectado en tiempo real donde cada interacción y navegación se vuelve un evento personalizado y único entre usuarios. Y por lo tanto, más cercano, más humano.
Obviamente en su propuesta hay que considerar que ante tantas transiciones, cargas de datos y actualizaciones en tiempo real se debe contemplar la gran cantidad de tráfico, la calidad del internet, el equipo y demás cuestiones que no deben mermar la experiencia del usuario. A final de cuentas, sólo son retos.
Encontrarme con esta propuesta me parece fantástico, sería interesante ver quién es el primero que da semejante paso. Y si se logra, ¿cuál sería su impacto real?
Me gusta pensar en ese futuro.
¿Qué es lo que opinan de toda esta revolución de experiencias?
Sitio Web: http://www.f-i.com/fi/airlines/