Logos simples vs logos complejos

¿Las reglas que se aplicaban hasta hace poco sobre el diseño de logotipos siguen siendo válidas hasta estos días? Conforme avanza la tecnología y los diversos medios parece que los diseñadores comienzan a romper las reglas para darse más libertades gráficas.

La evolución de los métodos de impresión y la expansión masiva del mundo digital ha permitido a algunos diseñadores a tomarse más libertades en cuanto a diseño de identidad gráfica se refiere, sin embargo. Aún hay mucha gente que opina que lo simple es mejor y lo más efectivo. Y es que vemos grandes casos de éxito la mayoría del tiempo que parecen confirmar la regla de “menos es más”.

Logos Simples

Obviamente no se trata sólamente de la parte estética, sino de todo el concepto y el trabajo de desarrollo que dará fundamento a un logotipo congruente con el perfil de la empresa. Si conocemos casos de logotipos que han tenido éxito no es simplemente porque su logotipo esta “bonito” sino porque responde a la función de reflejar los valores de una empresa y atraer al público mediante esta representación.

Uno de los principales puntos a favor de crear un logo simple con la menor cantidad de colores asegura que el público pueda reconocerlo fácilmente en cualquier espacio, el reconocimiento se logra casi de inmediato y genera cierta atracción con el producto o concepto que se vende.

Como bien sabemos, hay una larga lista de grandes marcas que se manejan de este modo como IBM, Apple, Nike, Mc Donalds, Microsoft, Adidas, Puma, Sony, Philips…

Otra característica desde un enfoque económico que favorece a las empresas, es que su aplicación pueda abarcar prácticamente todos los medios, así si se tiene que reducir esta imagen hasta 2cm, seguro que no causará problema alguno; si se quiere ahorrar en la producción de impresos, una sola tinta será suficiente y el logo no se verá afectado.

Al parecer, en el mundo de las aplicaciones físicas, los logos simples tienen la ventaja. Ahora veamos el caso de los logos complejos.

Logos Complejos

Por el otro lado de la moneda, encontramos muchos ejemplos de logos complejos gráfica y colorísticamente que se vuelven populares por internet. Creo todos pensamos en seguida en Google.

Una de las empresas más poderosas de estos tiempos, posee la particularidad de usar 4 colores diferentes, y es apabullante el éxito que éste tiene mundialmente. En cuanto a sus aplicaciones en medios digitales no hay problema de visualización y en el mundo impreso, solucionaron de una manera muy divertida la propuesta gráfica:

En estos tiempos, para las nuevas empresas y sobretodo las empresas digitales las necesidades gráficas de hace 10 o 20 años son diferentes. Quizás algunos no tendrán necesidad de reducir su logo hasta 1cm y arriesgar la definición de las líneas o de imprimirlo a una sola tinta y que se pierda el contexto de la imagen.

Muchos de los logotipos que encontramos de una complejidad muy detallista o de colores vibrantes en Internet seguramente se aplicarán sólo para sitios web, porque el cliente se maneja así y no ve necesidad de aplicarse en otros medios yen base a eso, el diseñador se toma libertades en la concepción de un logotipo efectivo.

Los medios cambian.

Como he comentado, el logotipo responde a la necesidad de reflejar los valores de una empresa para llamar al público. Para la gente que piensa que siempre lo más simple será lo más efectivo cabe decir que hay muchas posibilidades por descubrir.

¿Ustedes que opinan? ¿Le dan una oportunidad a los logos complejos?


Te puede interesar

  • Mike

    En efecto ha habido un avance muy significativo en cuanto a métodos de impresión se refiere, y cabe mencionar que los medidos digitales están al cien hoy en día, muchas empresas se manejan por internet como lo comentas y esto nos permite dejarnos llevar y ponerle un toque mas de vida a el símbolo que representa nuestras marcas. Yo creo que ambas opciones son buenas solo hay que pensar correctamente antes de desarrollar, y ver que es lo mas conveniente. buen articulo bernard.