Recordando el show animado de Cantinflas
Sé que las edades de los lectores de este sitio varían, pero me gustaría saber a cuántos les tocó presenciar estas series animadas que, en lo particular, fueron bastante divertidas y afortunadamente muy educativas. Gracias a un sitio web en especial que ha recopilado mucho del arte de Cantinflas, además de los videos en Youtube, es posible recordar con alegría (o conocer para las nuevas generaciones) uno de los grandes ejemplos y referentes de la animación tradicional.
Cantinflas Show fue una serie de televisión animada producida por Televisa. La serie fue creada por Mario Moreno “Cantinflas” y animado por el español José Luis Moro, propietario de “Estudios Moro” y creador de “La familia Telerín” (1965) quien animó el episodio piloto en 1972.
Cantinflas, el personaje principal, está presente en historias populares como Sansón y Dalila, y conoce a genios famosos como Albert Einstein y Thomas Alva Edison. A través de capítulos cortos, Cantinflas participaba en historias o sucesos importantes en la historia de México y del mundo con el típico humor de este comediante.
Las aventuras de Cantinflas hacen que el acercamiento a los hechos no sea tal como se presentan en los libros de historia, de esa manera el niño se interesa en los personajes y acontecimientos en la historia. Al final de cada capítulo de Cantinflas Show siempre se encuentra una moraleja que servía de ejemplo para intentar ser mejores personas.
En 1982, Hanna-Barbera rehizo la serie y la renombró como Amigo and Friends, conocida en México como Cantinflas y sus amigos, que presentó a Don Messick en la voz de Amigo en inglés, y a Mario Moreno en la voz de Cantinflas en español. Aquí podemos ver los dos intros de las series, el primero, animado por José Luis Moro y el segundo, por Hanna Barbera.
Las diferencias entre la animación de Jose Luis Moro y Hanna Barbera
Shane Glines, un ilustrador de estilo vintage fundador de Cartoon Retro y diseñador de personajes en Batman: The Animated Series, Batman Beyond y en Samurai Jack de Cartoon Network, destacó en su fan page hace unas semanas las diferencias en el trabajo de Moro en Diamex y la versión de Hanna Barbera:
“Es interante comparar y contrastar las caricaturas de Cantinflas producidas por Hanna Barbera en América y las producidas por Moro en Diamex, España. La versión de Hanna Barbera es fea y gastada a pesar del talentoso equipo de artistas veteranos de Warner Bros y MGM. Desafortunadamente, esos chicos están quemados después de años en la línea de producción de H&B y sólo hackearon las caricaturas con el menor esfuerzo posible”
“En contraste, las caricaturas de Diamex, producidas en el mismo calendario y presupuesto (si no es que menos) están llenos de creatividad, emoción y diversión. Están llenos de únicos paseos y ciclos de danza animados, efectos de brocha seca, líneas em su color natural y gran energía y humor. A mi me parece que fueron producidas por un grupo de artistas realmente emocionados de estar trabajando y quienes tomaron un gran orgullo en el show que estaban haciendo.”
El nivel de ilustración logrado en esta serie por Jose Luis Moro me parece fascinante. Si ponen atención, los escenarios, los personajes y el mismo Cantinflas tienen una cálida presencia para el espectador, toda la estética no escatima en detalles por ser una serie para niños, sino que lo exhalta con gran destreza y belleza que realmente cualquiera puede disfrutar.
Espero que a los que conozcan la serie la recuerden con cariño y a los que no, se den una vuelta en Youtube para descubrir este mundo para niños y grandes donde la magia de antaño sigue siendo tendencia.
Fuentes:
http://www.imagorama.eu/index.php/tv/1052-cantinflas-show
http://cantinflashow.blogspot.mx/
Te puede interesar
-
Kano S. Bernal
-
Daniel Avilés Rodriguez