ReVive Monterrey con Cedim y Toctoc

El pasado fin de semana Toctoc y CEDIM se unieron para traernos una serie de pláticas de diversos personajes de la comunidad creativa en la explanada del Museo de Historia. Fue una tarde de reflexión, re-conocimiento, apreciación y talento.

Alex García – Ajolotera Mexicana

Dedicó su charla a mostrarnos parte de su trabajo gráfico, específicamente de identidad.
Lo particular de la exhibición de su galería gráfica fue el propósito y las condiciones en que fueron realizadas, ya que todos estos logotipos fueron realizados para negocios familiares, talleres, puestos y demás micro micro empresas de varios pueblos del estado de Nuevo León que necesitaban un apoyo para seguir adelante con su negocio.

Alex comentó que diseña sin muchas restricciones, ya que estos proyectos le resultan un enriquecimiento visual, un placer por desarrollar una estética agradable y divertida.

Entren a su sitio Ajolotera Mexicana donde podrán encontrar un trabajo lleno de humildad, simpatía y efectividad.

Roberto Maldonado

Roberto no fue a dar muestra de su trabajo, sólo quería compartirnos lo que Monterrey y su gente tiene que volver a ser. Monterrey es una ciudad hecha de y por trabajadores, mencionaba en su breve charla, además de hacernos ver que las calles de Monterrey deberían ser un tributo a la alegría.

Nos expresó con entusiasmo que debemos luchar por nuestros espacios públicos, expresarnos, manifestarnos, apropiarnos de los espacios de nuestra ciudad y demostrar lo mucho que nos importa. Y así, poder decir de este nuestro hogar (como le respondió un individuo a Roberto sobre lo que opinaba de Monterrey): CHIDO MONTERREY!

Isauro Huízar – Los Contratistas

Representando a Los Contratistas, un colectivo de expresión principalmente arquitectónica, Isauro Huízar dió una charla sobre la apreciación de la ciudad de una manera casi mágica, romántica y mística, expresando la conexión entre el individuo y su entorno. Destacó que hay que conferirle un valor sentimental a nuestro entorno para poder llegar a un estado de bienestar.

Cristina Viehmann – El Narval

Cristina es originaria de Rumania, destaca su peculiar acento y su gran nivel del idioma español. Ella con mucho encanto nos invitó a sensibilizarnos con nuestra ciudad a través de su experiencia. Nos llevó a escuchar los sonidos de Monterrey, su comida a través de los olores y el gran colorido de la ciudad. Cabe destacar que a ella le encanta la corona del Rey del Cabrito, a pesar de lo que la gran mayoría piensa de esa corona.

Para Cristina, la belleza de Monterrey reside en la gente de la calle, que disfrutan el espacio. Por lo que nos invitó a visitar algún parque público para hacer un picnic, ya que ella la ha pasado bastante bien.

El público

Izyeroaly Hernández – Los Habitantes

Los Habitantes es un grupo de teatro con una percepción particular del entorno para crear experiencias en el público. Izyeroaly Hernández nos compartió las sensaciones que debemos despertar para apreciar nuestra ciudad, que nos hagamos partícipes con nuestro entorno. Sensibilizarnos en pocas palabras.

En la filosofía de los Habitantes, el actor deja de lado la actuación para que el expectador “habite” la obra y desarrolle una experiencia a través de ella.

Amanda Watkins

Amanda es una fotógrafa y profesora inglesa especializada en moda. A pesar de que prácticamente no habla español, su labor como investigadora de la moda en Monterrey la ha llevado a recorrer la ciudad e involucrarse con la gente.

Particularmente me sorprendió su fascinación por la moda de los “Cholos” y “Colombianos”, y en algunos momentos sus descripciones permitían percibir esa moda de otro modo.

Parte de su investigación la pasó en centros nocturnos como La Fe donde podía tomar fotos y registrar cada aspecto de los retratados. Constantemente nos invitaba a que fuéramos a estos lugares porque a ella le encantó la calidez y contraste de las personas en este círculo socia y de la necesidad de una identidad a través de prendas y accesorios

Renato Guerra – Graphikslava

En lugar de Jesús Aburto, Renato nos platicó lo que representa la ciudad para él. Como bien sabemos, la ciudad pasa por un momento dificil, por lo que hizo un llamado a usar nuestra arma más poderosa, nuestra cabeza.

Si bien no podemos decir que la ciudad está del todo bien gracias al narcotráfico, hay que luchar y seguir adelante en nuestra vida y la vida de la ciudad, Renato al tener por un lado un asesinato de hace una semana y el nacimiento del hijo de un amigo, se dió cuenta que a final de cuentas, la vida sigue su camino y hay que luchar por estas vidas que merecen un espacio en esta ciudad.

La pinta de cubos

Al final, hubo una dinámica para que quien quisiera intervenir los cubos y espacios blancos del evento, agarraran su pincel y pudieran pintar lo que fuera.

Si quieren ver más fotos sobre el evento y la pinta de cubos, entren a este flickr de CEDIM News con la fotografía de Nydia Lilian


Te puede interesar