SCRUM: Cómo aumentar el rendimiento de trabajo día a día
Por mucho tiempo no había podido planificar mi trabajo. La verdad es que trabajaba de manera reactiva a los tiempos del cliente y en otros casos, simplemente no tenía objetivos claros ni estructura. Entonces SCRUM llegó a mi vida…
Personalmente me pasó por varios años: había veces en que podía trabajar un proyecto bajo presión y sacarlo adelante (parte de la educación de trabajar en agencias), pero cuando llegué a Boletia, no había una presión directa de un cliente, el cliente era el mismo equipo.
Este cambio de paradigma laboral donde uno es dueño de su tiempo me costaba mucho comprenderlo. Y al atacar un proyecto lo que pasaba es que daba vueltas en círculos, sin una metodología de trabajo y con un constante replanteo de soluciones. Al final, era mucho tiempo consumido (acompañado de frustraciones).

“Sencilla gráfica representando mi estado de ánimo después de pasar dos semanas diseñando una funcionalidad y volviendo al punto de inicio.”
Entonces fue que me presentaron SCRUM, un esquema de trabajo ágil en equipo que se basa en analizar y segmentar tareas para comprender los alcances y los obstáculos que se puedan presentar en el proceso. Esto fomenta que en cortos periodos de tiempo se puedan ir entregando y liberando funcionalidades constantemente.
¿En qué me puede ayudar SCRUM?
Cuando hay un proyecto muy grande por desarrollar, generalmente existe la costumbre de verlo como un todo y el tiempo que se estima se basa en el alcance global de lo que alcanzamos a percibir.
Si lo abordamos de esta forma es muy probable que a medio camino el ánimo decaiga porque no sentir avance. La frustración afecta la productividad y los tiempos se van extendiendo hasta el tedio.
Lo que SCRUM promueve es: si tienes una tarea muy grande, es porque hay tareas pequeñas que le agregan complejidad. Si es muy difícil abordar una tarea grande, si lo segmentas es más fácil que puedas atacar cada punto uno por uno e ir avanzando. El ritmo de trabajo aumenta mucho!
“Si tienes una tarea muy grande, es porque hay tareas pequeñas que le agregan complejidad.”
Cómo trabajar con SCRUM?
Para empezar, les recomiendo que usen Trello, una app para organizar sus proyectos individualmente o en equipo.
SCRUM promueve ciclos de trabajo, es decir, cada semana o dos semanas se hace revisión de resultados para poder medir el rendimiento. Pensando de esta forma, el equipo tiene que organizar sus tareas de forma que en cada ciclo se pueda entregar un proyecto o una parte de.
Otro punto importante para la división de tareas es la puntuación de cada una. Ésta se establece usando la secuencia de Fibonacci (0,1,2,3,5 y 8) con la que se puede estimar el grado de complejidad de una tarea.
Por ejemplo:
Hay que diseñar una propuesta para un sitio web. Podrías asignarle a este trabajo un total de 8 puntos, porque sabes que es más complejo. Pero esto significa que hay subtareas que le están otorgando complejidad.
Entonces comienzas a desglosar, la propuesta implica una tarea de planeación, digamos que son 3 puntos; otra de bocetar, 2pts; y otra de presentar wireframes, storyboard o un prototipo, de quizás unos 3 puntos. Ahora con mayor certeza puedes estar consiente del trabajo a realizar y puedes enfocarte mejor en lograrlo.
Si desean aprender más sobre cómo usar SCRUM con Trello, les recomiendo el artículo de The Agile Coder.
Los resultados
Notoriamente con cada iteración, el trabajo se vuelve un proceso estructurado y medible, incluso para el diseño (algo que no creía posible). La sensación de avance y de entregas constante mantienen el espíritu activo y productivo.
El reto esta ahí: conforme a los resultados que entregas en cada sprint, ¿puedes exigirte más? ¿qué necesitas para mejorar? ¿has explotado todo tu potencial?
Lo mejor de SCRUM es que puede adaptarse a la forma de trabajar. En internet podrán ver muchas referencias de esquemas de trabajo usando esta metodología y todas son muy válidas.
“¿Puedes exigirte más? ¿qué necesitas para mejorar? ¿has explotado todo tu potencial?”
No duden en integrar SCRUM a sus vidas, vale totalmente la pena, pero si lo pueden integrar en su equipo, la satisfacción es mayor.
Te puede interesar
-
Sergio Quitarte
-
Genesis Molina
-
Maria Pascual